Biología de las Abejas; los huevos y las etapas del desarrollo de una Abeja

Las etapas del desarrollo de las abejas empiezan con los huevos. En invierno una reina crea una nueva colonia poniendo huevos en todas las celdas dentro del panal. Los huevos fertilizados luego se convierten en abejas obreras, mientras que los no fertilizados se convertirán en zánganos o machos de la abeja melífera. Para que se mantenga una colonia, la reina debe poner huevos fertilizados que se convertirán en obreras, que conseguirán comida y se ocuparán de las tareas de la colonia.
Cada colonia tiene solo una reina, que se aparea pronto y reúne más de 5 millones de células de esperma. Una reina de abeja melífera sale a aparearse y guarda suficiente esperma durante el vuelo de apareamiento como para permitirle poner huevos durante toda su vida. Cuando la reina ya no puede poner más huevos, una nueva reina se aparea y empieza a poner huevos.
El tamaño aproximado de los huevos de una abeja melífera va de 1 a 1,5 mm. de altura, la mitad del tamaño de un grano de arroz. Normalmente el huevo es de forma oblonga, un poco curvada y estrecha en uno de sus extremos. Antes de que la reina ponga los huevos, esta recorre el panal y evalúa cada celda antes de hacerlo. El tiempo que emplea para poner un solo huevo es de solo unos segundos y la reina puede poner unos dos mil huevos al día.

También te puede interesar: Mitos y Realidades de las Abejas
Una reina joven pone los huevos usando un patrón sistemático, colocando cada huevo cerca de los demás dentro de una celda. Las reinas empiezan a poner sus huevos en mitad de la estructura de celdas, de forma que las trabajadoras pueden colocar miel, jalea real y otros alimentos para las larvas en los bordes. Aun así, el número de huevos que pone una reina empieza a reducirse a medida que envejece.
Cuando la reina pone un huevo, un hilo mucoso lo adhiere a la celda del panal.
En la primera fase del desarrollo, se forman el sistema nervioso y digestivo y la cobertura exterior. Tres días después, los huevos se convierten en larvas. Las abejas obreras alimentan a las larvas con miel, jalea real y otros líquidos de plantas.
Estas larvas de abeja melífera no tienen patas, ojos, antenas ni alas; poseen una boca pequeña y son similares a un grano de arroz. Luego se alimentan y se convierten en obreras, reinas o zánganos.
Ciclo de vida de una Abeja
Las etapas de la vida de una abeja solitaria o social comprenden el desarrollo completo desde la puesta de un huevo al desarrollo de una larva sin patas a la etapa de pupa en la que el insecto sufre una metamorfosis y la aparición de una abeja adulta.

La mayoría de las abejas solitarias y los abejorros se desarrollan en primavera, cuando florecen muchas plantas. Normalmente los primeros que aparecen son los machos, que luego buscan hembras con las que aparearse. El sexo de la abeja depende de la fertilización. Después del apareamiento, la hembra guarda el esperma y especifica el sexo requerido en el momento en que se pone el huevo. Los huevos fertilizados producen hembras y los no fertilizados producen machos. Las abejas de las regiones tropicales normalmente engendran varias generaciones al año.
También te puede interesar: La vida de una abeja melífera
Las larvas de la mayoría de las especies de abejas son blancas, con una forma ligeramente oval y muy estrecha en los extremos. Tiene quince segmentos. También tienen espiráculos para respirar en cada uno de los segmentos. No tienen patas, pero se mueven dentro de las celdas sobre sus lados.
Tienen cuernos en su corona y un apéndice sobre una parte de su boca, con mandíbulas con cerdas para comer. Tienen una glándula bajo la boca que produce un líquido viscoso que se endurece para convertirse en la seda usada para producir un capullo. Se puede apreciar claramente la pupa a través del capullo, ya que este es ligeramente transparente. Después de unos días, la larva se convierte en un adulto alado. Cuando el adulto está listo para salir, divide su piel por el lomo, se la quita y sale de la celda.
Descarga el Manual "Biología de las Abejas"

Biología de las Abejas; los huevos y las etapas del desarrollo de una Abeja
📥 [Manual] Biología de las Abejas
- Guía práctica de Apicultura Ecológica: Todo lo que necesitas saber para criar abejas de manera sostenible
- Guía sobre el potencial antioxidante de la miel de Melipona beecheii y su impacto en la salud
- Manual de Colmenas en Kenia: Una Guía para Apicultores
- Plantilla Apícola Registros Diario: mantén tus colmenas bajo control
- Cómo realizar la instalación de apiarios para iniciarte en la apicultura

Biología de las Abejas; los huevos y las etapas del desarrollo de una Abeja
📥 [Manual] Biología de las Abejas
Deja una respuesta