Apicultura familiar - Guía práctica

Esta guía práctica contempla las descripciones de las distintas acciones involucradas a la implementación de apicultura familiar y los distintos productos que se obtienen de esta actividad, con el objetivo principal de contribuir a su producción, incentivando a la obtención de productos seguros, inocuos, saludables y de calidad respetando el medio ambiente, la salud de los apicultores y de los consumidores finales.
Las abejas se agrupan y viven en colonias, organizadas de forma jerárquica, basándose en 3 rangos sociales

Beneficios de la apicultura
- Mejora la calidad de vida de las familias que trabajan e implementan esta actividad, diversificando las actividades productivas, generando empleo e ingresos económicos y desarrollo comunitario.
- Contribuye a los agroecosistemas y a la producción de alimentos variados a través dela polinización.
- Mantiene la biodiversidad, la conservación de los ecosistemas, la protección de los bosques nativos y los servicios ambientales que estos proporcionan.
- Ayuda a cumplir con 8 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 como: fin de la pobreza, hambre cero, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el clima, vida de ecosistemas terrestres.
El apicultor
El apicultor es la persona encargada de aplicar buenas prácticas desde el primer momento en el que se decida implementar esta actividad productiva. Además del cuidado a las abejas, debe acompañar constantemente los trabajos de preparación, instalación y mantenimiento del apiario y su alrededor, al igual que la cosecha y conservación de los productos de cada colmena, para que la actividad apícola proporcione buenos resultados.
También puede interesarte: 7 Pasos para empezar un negocio apícola
Igualmente, el apicultor deberá tener siempre en cuenta que, al trabajar con abejas, corre el riesgo de recibir algunas picaduras, por lo que deberá trabajar siempre con mucha atención, utilizando vestimenta y herramientas adecuadas.
El apicultor debe capacitarse constantemente para realizar esta tarea, ya que es el principal responsable en la obtención de productos sanos y sin contaminantes.
Vestimenta del apicultor
Esta deberá ser cómoda, liviana e impenetrable para las abejas, preferentemente de colores claros para no irritarlas.

Se debe prestar especial atención a cubrir zonas como los puños, cuello, botamangas.
Instalación del apiario
Un apiario es el espacio donde se sitúa un conjunto de dos o más colmenas, donde las abejas se anidan, viven y trabajan para obtener los distintos productos derivados de la apicultura. Cada colmena está
compuesta por:

Ubicación

Accesibilidad: El apiario debe ser de fácil acceso para asegurar el transporte de las colmenas.
Distancia: Se recomienda instalar el apiario a una distancia mínima de 200 metros de casas, caminos o carreteras.
Flora: Asegurar la presencia de plantas con flores en los alrededores, de donde las abejas obtienen el néctar y polen.
Agua: Asegurar una fuente de agua limpia, alrededor de los 500 metros del apiario, para el consumo de las abejas.
Terreno: Elegir un área con ligera pendiente, sin mucha humedad, ni vientos fuertes. Es recomendable utilizar barreras vivas alrededor del apiario.
Monitoreo de colmenas
- Realizar monitoreos cada 8 a 15 días, dependiendo de la época y situación.
- Tener en cuenta el pronóstico del tiempo (lluvias, vientos, frío).
- Contar con vestimenta adecuada al momento de realizar el monitoreo.
Pasos a realizar
- Ahumar la colmena al realizar el monitoreo.
- Ubicarse a los lados de la colmena, para no impedir el paso de las abejas por la piquera.
- Destapar cada colmena y retirar cuadro por cuadro para su observación, comenzando de uno de los laterales.
- Observar en cada cuadro, la cantidad de miel y alimentos disponibles, existencia de huevos, crías y abejas, presencia de insectos, plagas o enfermedades.
- Volver a introducir los cuadros a la colmena, en el mismo orden en el que se retiró.
- Tapar nuevamente la colmena, prestando mucha atención para no dañar a las abejas.
- Utilizar las herramientas adecuadas en todo momento.
- Mantener limpio el apiario.
- Dar seguimiento a los cuidados necesarios y cumplir con los manejos correspondientes que las colmenas requieran.
Descarga la Guía:
📥Guía práctica - Apicultura familiar
Deja una respuesta
Muy buena informacion