Colmena de dos reinas: un método sencillo para aumentar la producción de miel

La colmena de dos reinas es un método de manejo apícola utilizado por muchos apicultores de todo el mundo con excelentes resultados. Con el mismo número de colmenas consiguen colonias mucho más grandes y rendimientos de miel que en muchos casos cuadruplican la producción media.
El método de la doble reina que proponemos no es complejo, pero requiere atención y un profundo conocimiento del entorno, la climatología y la floración. Si se aplica con cuidado, puede dar excelentes resultados a muy bajo coste. Te explicamos en qué consiste el método de la doble reina.

Índice
  1. 1- ¿Por qué el método de la doble reina?
  2. 2 - ¿Qué es la regla de Farrar en apicultura?
  3. 3 - ¿Cómo se hace el método de las dos colmenas? La supercolmena
  4. 4 - ¿Principales ventajas de trabajar con dos abejas reinas?
    1. Mucha más miel
    2. Menos equipamiento
    3. Aprovechando el flujo de néctar
    4. Conversión a dos colmenas

1- ¿Por qué el método de la doble reina?

Todos los apicultores del mundo quieren obtener más miel en cada colmena. Y una forma inteligente de hacerlo es el método de la doble reina, o dos reinas por colmena. Esta es una forma relativamente fácil de aprovechar al máximo el potencial de las abejas y de desarrollar supercolmenas que puedan producir mucha más miel en el mismo tiempo.

La naturaleza nos dice que una colmena es capaz de producir una determinada cantidad de miel en un determinado tiempo. En igualdad de condiciones, dos colmenas producirán más o menos la misma cantidad. Entonces, ¿por qué vale la pena trabajar con dos reinas? Es sencillo: una colmena con dos reinas produce mucha más miel que una colmena con una sola reina. Esto se debe a la llamada regla de Farrar, según la cual la producción de miel aumenta exponencialmente con el número de abejas de una colonia.

También te puede interesar: Modelo de la cadena productiva de las abejas y la apicultura para miel de abejas

2 - ¿Qué es la regla de Farrar en apicultura?

La regla de Farrar es un principio bien conocido por los apicultores. Afirma que a medida que aumenta la población de abejas en una colmena, también lo hace la producción de miel que cada abeja es capaz de producir. O dicho de otro modo, el doble de abejas no producirá el doble de miel, pero podrá acumular mucha más.

Esta peculiaridad de las colmenas fue descrita en 1937 por el entomólogo estadounidense Clarence L. Farrar. Sus observaciones demostraron que existe una sinergia muy llamativa en las colmenas cuando la población aumenta. Cuantas más obreras haya en una colmena, más se dedicarán a la búsqueda de alimento, es decir, a la recogida de polen y miel.

Farrar descubrió que una colmena con 30.000 abejas produce 1,36 veces más miel que dos colmenas con 15.000 abejas. Por lo tanto, el aumento de la miel que resulta de la relación población-producción no es exactamente geométrico, sino significativamente mayor.

Farrar también comprendió que la capacidad de producción es igual al cuadrado del peso de la colonia, y de esta manera pudo calcular la cantidad de miel que puede producir una colmena en condiciones favorables de terreno y clima: 50.000 abejas pueden producir el cuadrado de su peso, y como pesan 5 kg, producirán 5×5=25 kilogramos de miel. Y 10.000 abejas más, para un total de 60.000, producirán 36 kilogramos.

El investigador pudo demostrar que esto se debe a que, a medida que la colmena se va poblando, puede utilizar muchas más abejas para forrajear, ya que hay suficientes abejas dentro para cuidar de las larvas. La proporción entre obreras y larvas desciende a una obrera por cada larva, mientras que en las colonias pequeñas cada obrera tiene que cuidar de dos larvas, por lo que el trabajo en el interior es intenso y hay menos abejas disponibles para buscar alimento.

Aplicando esta regla, es fácil entender que una colmena producirá mucho más si tiene muchas más abejas. Y, para tener más abejas, es mejor tener dos reinas.

3 - ¿Cómo se hace el método de las dos colmenas? La supercolmena

Así que si debemos tener muchas abejas, lo mejor es tener una supercolonia o colmena, tanto en términos de población como de espacio. El espacio es fácil, sólo hay que apilar las colmenas. ¿Pero cómo se multiplica el número de abejas? Una abeja reina tiene una tasa de puesta de no más de 2.500 huevos por día, y se necesita mucho más para producir el tamaño de la población para que se produzca la cosecha. Para ello, se utiliza el método de la colmena doble reina.

Este método es relativamente sencillo, pero al mismo tiempo exigente. Requiere que el apicultor elija el momento adecuado con mucho cuidado y, sobre todo, que conozca bien el potencial melífero de su zona de trabajo. También debe estar familiarizado con el clima.

Para aplicar este método, se necesitan dos colonias fuertes y en crecimiento con reinas de buena calidad y buena puesta. El objetivo es unirlas para que las dos reinas vivan juntas en una gran familia.

Una de las colonias servirá de colmena base y permanecerá en su ubicación original. Se retirará otra de su ubicación (preferiblemente de otro colmenar situado a un mínimo de tres kilómetros para evitar que las abejas vuelvan a su lugar de origen).

Esta colmena reubicada se coloca encima de la otra, pero con la entrada orientada en sentido contrario. Se coloca una rejilla doble entre las dos - una sin techo y otra sin piso- para que los olores, las feromonas y los zumbidos circulen entre las dos cámaras de cría sin que las obreras y las reinas se peleen.

La colmena doble se forma en función de las características del clima y del periodo de floración. El objetivo es que las dos colonias se fusionen en una supercolonia dos semanas antes del inicio de la floración. Por lo tanto, el proceso debe comenzar unos dos meses antes del pico del flujo de néctar.

También te puede interesar: La importancia del calendario floral en la apicultura

Durante estos dos meses el apicultor proporciona a la colmena doble dos reinas con alimento estimulante (líquido). El apicultor también debe asegurarse de que las dos colmenas se desarrollen uniformemente, equilibrando el número de bastidores (marco) entre las dos cajas.

Dos semanas antes del inicio de la floración, las colonias se colocan juntas. Una de las reinas se retira y se utiliza para producir crías o para sustituir a una reina defectuosa en otra colmena.

La otra reina queda como dueña de toda la supercolmena y se encierra en la colmena inferior con un excluidor de reina arriba. Encima del excluidor está la otra colmena en la que se apilan las alzas vacías.

En esta fase el alza tiene hasta 17 o 18 cuadros de cría y una reina que sigue poniendo en la colmena. Y lo que es más importante, tiene un número importante de abejas que entran en el campo rápidamente. Si la cría disminuye porque sólo una reina está poniendo, cada vez más abejas saldrán al campo a trabajar. Según la regla de Farrar, estas abejas producirán mucha más miel que las abejas de una colmena que sólo ha tenido una reina.

Se trata de un método que pretende que una colonia de abejas alcance su máximo potencial de producción en el momento adecuado: cuando el campo ofrece más néctar y polen. Por lo tanto, es esencial que el apicultor conozca la mejor época en su territorio, para saber qué clima esperar y en qué momento exacto dar cada paso.

4 - ¿Principales ventajas de trabajar con dos abejas reinas?

Como hemos visto, el método no es complicado, pero requiere mucha atención para no fallar. En cualquier caso, si sale mal, simplemente se tiene una colmena con una alta población. El daño no es muy grande y sólo hay que tirar de una reina.

Sin embargo, si se hace bien, tiene algunos beneficios notables:

Mucha más miel

La producción de miel aumenta drásticamente.

Menos equipamiento

Al trabajar con reinas dobles, se pueden manejar menos colmenas, lo que supone un ahorro en equipos y tiempo de revisión.

Aprovechando el flujo de néctar

Disponer de colmenas tan fuertes permite explotar al máximo el potencial de miel de una zona.

Conversión a dos colmenas

Cuando termine la gran floración, y para invernar o aprovechar la pequeña floración, se puede desmontar la supercolmena y convertirla en dos colmenas, aprovechando la gran población y distribuyendo la cría. Una colmena mantendrá a la reina y en la otra se colocará una reina apareada o virgen. Estas dos colmenas se pueden gestionar de la misma manera que los núcleos elaborados sin cambiar el colmenar.

Descarga el libro:

📥 M. Dougat La Colmena Rascacielos con varias reinas 1952

Artículos por email

Si quieres recibir los próximos artículos, suscríbete aquí

  1. Avatar Luis Mijail Chediak Hernández dice:

    Soy cubano y estoy iniciandome en este bello mundo, me gustaría aprender todo sobre esta bella pasión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir