La Apicultura Para Todos

¿No sabes nada sobre abejas y apicultura, y te interesa el tema? Este libro es para tí.

¿Eres apicultor y no estás obteniendo los logros y beneficios que desearías? Este libro te aportará nuevos puntos de vista e ideas para lograr la crianza de abejas en forma más exitosa.

Alguien dijo: “No necesitas leer muchos libros sobre apicultura, pero sí necesitas leer los buenos, y éste es uno de los mejores”.

Es un texto escrito hace casi 100 años. Tuvo un relativo éxito inicial con 12 ediciones en el transcurso de 20 años. Pero la mayoría de los apicultores en todo el mundo optó por la forma de apicultura industrial moderna, que permitió obtener cosechas y ganancias cuantiosas durante años. Se trabajó con diseños de colmena muy enfocados a facilitarle los manejos al apicultor, a incrementar los rendimientos de miel por colmena, pero que le dan la espalda a la forma natural en la que se desarrollaron las abejas durante millones de años.

También puede interesarte: Curso apicultura pdf (gratis)

Todos sabemos que actualmente los ecosistemas del planeta están muy comprometidos. Estamos padeciendo una intensa extinción global de especies. Las abejas, que han sido declaradas el ser vivo más importante para la humanidad, están desapareciendo y en peligro de alcanzar su extinción, lo que sería catastrófico para nuestra civilización, que depende de ellas para su alimentación.

Esta situación límite se ha alcanzado por múltiples razones, de las que podríamos mencionar algunas: el calentamiento global, la deforestación, la pérdida de hábitats, la aplicación criminada de pesticidas.

Explora también:
Programa sanitario para las explotaciones apícolas

Lo que se ve en la Plancha de Vuelo

Cuando el clima lo permite, a la entrada de la colmena pueden verse machos o zánganos y obreras.

Zánganos

Los machos sólo salen a las horas más calurosas del día. Sonruidosos, vuelan pesadamente, sin rumbo, sin traer néctar ni polen
a la colmena.

Obreras

Cuando la temperatura asciende por encima de 8 grados Celsius, pueden verse obreras en la piquera de la colmena. Ellas siempre están ocupadas, pero con funciones diferentes: las ha guardianas, ventiladoras, limpiadoras y las que entran y salen, que son las forrajeras.

Guardianas

Las guardianas van y vienen moviéndose sobre la entrada de la colmena. Inspeccionan a las abejas que vienen de afuera, y las dejan ingresar cuando son reconocidas, sin duda, por su olor.

Reconocerán y perseguirán a las abejas ladronas provenientes de otra colmena con la intención de robar la miel. También persiguen avispas, avispones, mariposas “calavera” o abejorros que intentan ingresar a la colmena.

Ventiladoras

En el atardecer de días calurosos, sobre todo si hay flujo de néctar, junto a las guardianas, se ven a las abejas “ventiladoras”, fijas sobre sus patas con la cabeza hacia la entrada de la colmena. Sus alas se mueven rápidamente y producen un zumbido particular, que puede escucharse desde lejos. Su función es ventilar para mantener baja la temperatura, y también evaporar el agua en exceso del néctar ingresado recientemente.

Limpiadoras

En la mañana, sobre todo en la primavera, se ven abejas saliendo de la colmena, transportando restos de cera, abejas muertas u otros residuos. Ellas son las limpiadoras.

Pecoreadoras

Por último, también vemos a las pecoreadoras saliendo y entrando en la colmena. Ellas remontan vuelo sin dudar, en una dirección determinada, recordando las flores visitadas el día anterior. Cuando retornan se encuentran pesadas porque están cargadas de néctar. A veces tienen dificultad al aterrizar y caen en la hierba que rodea la colmena. Otras ingresan portando en sus patas traseras bolas de polen amarillo o de otros colores, que recogieron de los estambres de las flores.

Explora también:
Zoología Aplicada - Apicultura

Abejas en práctica de vuelo

Los días de alta temperatura, sobre todo después de varios días lluviosos, con frecuencia se ven muchas abejas volando alrededor de la colmena, en círculos cada vez más grandes. No son pecoreadoras; son abejas jóvenes que están reconociendo a su colmena y su ubicación. A este ejercicio se le conoce como “soleil d’artifice”.

Barba de abejas

Cuando hace mucho calor y hay poco espacio en el interior de la colmena, las abejas se agrupan frente a la entrada, o incluso debajo, unidas unas a otras por las patas. Se dice, entonces, que han formado una barba de abejas. También lo hacen cuando se están preparando para enjambrar.

Descarga el manual:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 3,50 de 5)
Cargando...

📥 LIBRO "LA APICULTURA PARA TODOS", ABBÉ WARRÉ

Artículos por email

Si quieres recibir los próximos artículos, suscríbete aquí

  1. Avatar Rodolfo Rodríguez Ravelo dice:

    Apicultura pasión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir