Las prácticas correctas de higiene y seguridad para el sector apícola

Los apicultores son los principales responsables de los productos obtenidos a través de su actividad; por ello, y con el fin de poner a disposición de los consumidores alimentos de alta calidad y con la máxima garantía de seguridad alimentaria, deben establecer una serie de autocontroles basados en la aplicación de unas medidas higiénicas generales.

Para garantizar la inocuidad y salubridad de la miel se debe realizar la manipulación higiénica del alimento, el manejo seguro de los medicamentos veterinarios y de otros productos químicos, tanto en las actividades de campo como durante el procesado del producto.

Índice
  1. La miel debe estar exenta de materiales extraños que puedan causar daños al consumidor
    1. Objetivo de la Guía

La miel debe estar exenta de materiales extraños que puedan causar daños al consumidor

En el caso de residuos de sustancias químicas (antibióticos, piretroides, órgano-clorados, organofosforados, metales pesados, otros) y contaminantes microbiológicos, la miel deberá cumplir con los límites máximos establecidos en la legislación nacional vigente; en caso de exportaciones, también deberá cumplir con las normativas del país de destino.

También puede interesarte: Requisitos clave que debe cumplir la miel clasificada como orgánica

La presencia de bacterias coliformes y/o abundancia de hongos y levaduras en la miel sugieren una falta general de higiene y saneamiento en la manipulación del alimento, en el proceso de extracción, envasado y/o almacenamiento.

Los análisis químicos y microbiológicos deben realizarse en laboratorios oficiales o acreditados y sus resultados deben conservarse por un periodo de tiempo similar a la vida útil del producto.

Los requisitos de calidad higiénico-sanitaria básicos exigidos en el ámbito nacional e internacional sólo se lograrán a través de la aplicación de las Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura.

Explora también:
Texto Guía: Producción de Miel de Abeja

Objetivo de la Guía

El objetivo de la Guía prácticas correctas de higiene y seguridad para el sector apícola es exponer de forma clara y simplificada cuáles son estas medidas.

Esta Guía es un documento que ayuda al operador a aplicar el autocontrol para las practicas correctas de higiene en el sector apícola

Descarga la Guía "Prácticas correctas de higiene y seguridad para el sector apícola"

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (21 votos, promedio: 2,14 de 5)
Cargando...

Artículos por email

Si quieres recibir los próximos artículos, suscríbete aquí

  1. Avatar Ruth Berenice Vanegas dice:

    Buenos días, gracias por compartir tan exquisito material apícola, es muy necesario para los apicultores de todo el planeta, tengo una pequeña presa apícola llamada: ELIXIR PRODUCTOS APÍCOLAS

  2. Avatar Narciso chuquija incalla dice:

    Muy importante el contenido de apicultura de esa manera nos reforzaremos mas con este crianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir