Manual - Cría de abejas reinas

En la actualidad es común conocer de muchos apicultores que no realizan la actividad de cría de reinas, algunos solo dividen sus colonias y en la parte huérfana las abejas desarrollan celdas reales, sin tomar en cuenta la selección de donde están reproduciendo su material biológico, incrementando así las posibilidades de multiplicar los caracteres menos favorables.

Índice
  1. La crianza de reinas
    1. Los diferentes métodos de cría de reinas

La crianza de reinas

Es una actividad importante de la apicultura y desafortunadamente hay apicultores que no la realizan, posiblemente debido al desconocimiento de su gran relevancia, o por considerar que tiene dificultad, sin embargo deberían incluirla, ya que esto les permitirá obtener beneficios, logrando sobresalir como apicultor tecnificado.

El criador debe de tener conocimiento sobre cómo se lleva a cabo el desarrollo de la cría en sus diferentes estadios o fases, así como de las diferentes actividades o funciones que realizan las abejas para el buen funcionamiento de la colonia. Esto le permitirá desarrollar la actividad de mejor forma. El procedimiento para criar las reinas es similar al que, de manera natural, se lleva a cabo en la colonia cuando hay orfandad, enjambrazón o necesidad de reemplazar a la reina.

El desarrollo de una reina comienza cuando las obreras alimentan de forma especial larvas jóvenes de abejas obreras, y prosiguen haciéndolo hasta momentos antes de opercular las celdas (ahora celdas reales). Las celdas reales, relacionadas con la enjambrazón, son construidas normalmente en los extremos laterales o inferiores de los panales. Pero si se trata de un reemplazo (por disminución de postura, vejez, enfermedad ó daños físicos), las celdas reales aparecen generalmente en al centro del panal.

También puede interesarte: Apicultura Avanzada y Diversificación Productiva de Apiarios

Los diferentes métodos de cría de reinas

Los diferentes métodos de cría de reinas se basan en la simulación de las condiciones naturales que incitan a las abejas a criarlas. Los más comunes son los propuestos por Alley, Miller y Doolittle, De estos el Doolittle es el más usado mundialmente, porque una vez que se domina la técnica de traslarves resulta ser fácil, rápido, y confiable.

Explora también:
[Guía] Cómo atraer un enjambre de abejas

Objetivos del manual

El presente manual es una guía práctica para apicultores que necesiten producir sus propias reinas, en pequeña y mediana escala. Se parte de la premisa que dentro de las colmenas de los apiarios siempre hay las que son más productivas, sanas y manejables y la cual pueden ser usadas como “colmenas madres” para reproducir esas características favorables mediante la técnica de cría de reinas.

Descarga el manual: Cría de abejas reinas

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

📥 Cría de abejas reinas / Método sin translarve / Método Doolittle / Variantes del Método Doolittle /Bajo los Impulsos de la Enjambrazón / Fecundación de Reinas

📥 [Manual] de Cría de Reinas

📥 Producción de Abejas Reinas Fecundadas

📥 Cría de Abejas Reinas

📥 Crianza de Abejas Reinas y Mejoramiento de la Productividad Apícola

Artículos por email

Si quieres recibir los próximos artículos, suscríbete aquí

  1. Avatar José rosas Villalobos vasquez dice:

    Me interesa aprender crianza de reinas y así poder mejorar mis colmenas

  2. Avatar Martín tique Figueroa dice:

    Me encanta el mundo de las abejas

  3. Avatar Mauro Aparicio Quispd dice:

    Deseo aprender mas para manejar tecnicamente mis colmenas con mayor productividad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir